El motivo por el que escribo este blog, es para la asignatura de TEATRO de tercero de esa carrera tan desconocida y a la vez pragmática como es FILOLOGÍA HISPÁNICA.
Nos sumergiremos en el análisis de determinados fragmentos textuales y veremos diversas comparaciones de estos con imágenes y referencias cinematográficas y - a fin de cuentas- artísticas.
Entonces, ¿de dónde procede el título del blog? os preguntaréis sorprendidos. A continuación la respuesta:
Margarita Xirgu (1888-1969) era una de esas mujeres que desafió la lógica y su tiempo, una gran actriz, tan olvidada como desconocida para muchos. Interpretó a todas las ''heroínas'' lorquianas. Tuvo que exiliarse en Uruguay debido a la represión franquista, donde vivió hasta su muerte.
¿Y eso del fular?
Pues bueno, toda gran dama de la escena siempre pierde un fular en alguna función de su vida.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA PARA LAS ENTRADAS DEL BLOG:
RIPOLL, Laila: Los niños perdidos, Introducción de Francisca Vilches de Frutos, KRK EDICIONES A ESCENA, Oviedo 2010.
MAYORGA, Juan: La paz perpetua, Introducción de Manuel Barrera Benítez. KRK Ediciones a escena, Oviedo, 2009.
ALONSO DE SANTOS, José Luis, Yonquis y yanquis. Salvajes. (Dos tragedias cotidianas), ed. César Oliva, Madrid, Clásicos Castalia, 2002.
Clicka para ver el enlace: Bodas de sangre, de Federico García Lorca
Clicka para ver el enlace: Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas
No hay comentarios:
Publicar un comentario